Polémico «primer aviso» de Vox para justificar un acto vandálico

España
Lectura
«Derogad la Ley de Memoria Histórica. Primer aviso». En un tono amenazante, Vox reivindicó el acto vandálico contra la estatua del exdirigente socialista Francisco Largo Caballero frente al Ministerio de Trabajo, en
el Paseo de la Castellana. El partido de Santiago Abascal respondía así a un tuit de condena del ministro José Luis Ábalos, en lo que abrió una sucesión de mensajes acusatorios entre los dos partidos.<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">Derogad la Ley de Memoria Histórica. Primer aviso. <a href="https://t.co/TE1krkKHxo">https://t.co/TE1krkKHxo</a></p>&mdash; VOX (@vox_es) <a href="https://twitter.com/vox_es/status/1314956013427195904?ref_src=twsrc%5Etfw">October 10, 2020</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script> Todo nace de la decisión del pleno del Ayuntamiento de Madrid de retirar del callejero municipal los nombres de los socialistas Largo Caballero e Indalecio Prieto, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica que aprobó el PSOE durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. La posición del pleno con los votos de Vox, PP y Ciudadanos, que también pide al Gobierno la retirada de Madrid de las estatuas y placas de estos dos exdirigentes socialistas, generó polémica e indignación en la izquierda. Una controversia reavivada por el acto vandálico contra la estatua de Largo Caballero. «Asesino. Rojos no», apareció pintado bajo su busto. Una acción que, lejos de suscitar la reprobación de un partido político con 52 escaños en el Congreso, logró el aplauso del partido de Santiago Abascal. Podemos, contra Colón Más allá del debate ideológico que subyace de fondo con la Ley de Memoria Histórica, sorprenden las formas de un partido político que parece imitar prácticas que en el pasado protagonizaba Podemos. No queda lejos, por ejemplo, la ofensiva de este junio contra estatuas de «colonizadores españoles» como Cristóbal Colón o Fray Junípero Serra. Si había dudas de que pudiese ser un exceso del encargado de las redes sociales de Vox, una respuesta posterior al perfil del PSOE las despejó del todo. Los socialistas acusaron a «derecha y ultraderecha» de «mentir» e «incitar al odio» y ligaron directamente el vandalismo contra la estatua con la resolución del Ayuntamiento de Madrid. Un comentario que, esta vez en un tono más suave, recibió sarcástica respuesta de Vox: «No os preocupéis, pronto nadie podrá vandalizarla porque la vamos a retirar. ¿Queréis evitarlo? Fácil: derogad la Ley de Memoria Histórica». Un año después de la exhumación del dictador Francisco Franco, y en plena pandemia del coronavirus, el lenguaje guerracivilista volvió a las redes sociales. «141 años de historia no se amilanan por las amenazas de una panda de fascistas», escribió por su parte la portavoz del PSOE en la Cámara Baja, Adriana Lastra, que por supuesto no iba a quedarse sin réplica: «Reivindican a asesinos, retiran estatuas, cambian calles a su antojo, amenazan con demoler cruces y reescriben la Historia con leyes totalitarias. Pero cuando por primera vez alguien les pone frente al espejo se ven feísimos y se cabrean. Pues seguiremos haciéndolo». «Dos tazas más de Memoria Histórica», agregó, con sorna, la portavoz adjunta de Vox en el Congreso, Macarena Olona. «Demoler» la cruz del Valle El proceder de Vox recuerda en cierto modo al de Podemos, cuyo discurso también está muy marcado por la Guerra Civil. Si Abascal en el Congreso se refiere al Gobierno como el peor de los últimos «ochenta años», dictadura incluida, Podemos hablaba en sus inicios de «tomar el Cielo por asalto» y «tumbar el régimen del 78». Una de sus propuestas para la «resignificación» del Valle de los Caídos no es otra que «demoler» la cruz para librarle de «simbología franquista». Vox lanza un «primer aviso» y Pablo Iglesias recetaba «jarabe democrático» contra sus rivales. Dos caras de la misma moneda.

FUENTE DIARIO ABC:

https://www.abc.es/espana/abci-polemico-primer-aviso-para-justificar-acto-vandalico-202010120139_noticia.html