Coronavirus en Brasil: con 105 víctimas en 24 horas, suma más de 1.300 muertos y supera los 23 mil contagiados

Internacionales - RDN
Lectura

Fueron 105 los muertos en las últimas 24 horas en Brasil por coronavirus y la cifra de víctimas fatales se elevó a 1.328. 

Según informó este

Fueron 105 los muertos en las últimas 24 horas en Brasil por coronavirus y la cifra de víctimas fatales se elevó a 1.328. 

Según informó este

lunes el Ministerio de Salud brasileño, se reportaron 23.430 casos positivos, un 6 por ciento más que el domingo.

El epicentro del Covid-19 en Brasil es el estado de San Pablo, el más poblado con 46 millones de habitantes. Allí se registraron 608 muertes y son 8.895 los casos confirmados.

Río de Janeiro es la segunda ciudad de Brasil que más muertes registra por Covid-19. Residentes de la favela Dona Marta hacen fumigaciones. (EFE)

Río de Janeiro es la segunda ciudad de Brasil que más muertes registra por Covid-19. Residentes de la favela Dona Marta hacen fumigaciones. (EFE)

BANER MTV 1

Sin embargo, es el Amazonas, en el Norte del país, la zona que más preocupa. Ahí la situación sanitaria y funeraria colapsó, según el intendente de Manaos, Arthur Virgilio Neto. Y reportó 71 muertos y 1.275 contagios.

Detrás de San Pablo se encuentra el estado de Río de Janeiro con 188 muertes, Pernambuco con 102, Ceará con 91, y Amazonas.

La situación sanitaria encuentra a Brasil dividido entre el gobierno federal del presidente Jair Bolsonaro, que rechaza la cuarentena para combatir al virus, y los gobernadores, que son apoyados por el ministro de Salud, Luiz Mandetta, en las políticas de aislamiento.

Mandetta sostiene que en mayo y junio se verán los picos de la enfermedad en Brasil, mientras Bolsonaro dijo ayer que el virus "se está yendo".

Una mujer porta una mascarilla frente a tiendas cerradas en Sao Pablo, el estado más golpeado. (Xinhua)

Una mujer porta una mascarilla frente a tiendas cerradas en Sao Pablo, el estado más golpeado. (Xinhua)

El gobernador de San Pablo, Joao Doria, convertido en rival de los bolsonaristas, anunció que va a controlar los comercios con la policía y la vigilancia sanitaria para iniciar una campaña para que vuelvan a cerrar sus puertas.

Es que en algunos barrios, retrasada la ayuda del gobierno federal, muchos comercios populares o informales abrieron sus puertas porque así se lo pidió Bolsonaro, quien acusó de la futura crisis de empleo a los gobernadores.

Doria informó este lunes que el sistema de monitoreo de inteligencia artificial determinó que 55% de la población cumplió el aislamiento.

"Necesitamos llegar a 70% para lograr el ideal de no comprometer al sistema público de salud y las camas disponibles", afirmó Doria.

El presidente Jair Bolsonaro se niega a la cuerentena para evitar la propagación de coronavirus . (REUTER)

El presidente Jair Bolsonaro se niega a la cuerentena para evitar la propagación de coronavirus . (REUTER)

El sistema de monitoreo a través de teléfonos celulares fue implementado en San Pablo pero cuando iba a hacerse en todo el país a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Bolsonaro objetó esta decisión, según el diario O Globo.

Fuente: Télam y EFE