Este miércoles se presentó el Sistema Provincial de Búsqueda de Personas Desaparecidas y/o Extraviadas, que funcionará en la órbita del Ministerio de Seguridad y Justicia.

El gobernador Jorge Capitanich junto a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga encabezaron la presentación del plan de capacitaciones teóricas y prácticas destinadas a los organismos involucrados en tareas de investigación, búsqueda y rescate de personas.

Estuvieron presentes el presidente del Poder Legislativo, Hugo Sager; la ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar; la ministra del Superior Tribunal de Justicia, Emilia Valle; la subsecretaria de Investigación Criminal y Cooperación Judicial del Ministerio de Seguridad de la Nación, Valentina Novick; y la coordinadora del Sifebu, Leticia Risco.

En la primera jornada, realizada en el hotel de convenciones Gala, explicaron que el sistema servirá para unificar los protocolos de búsqueda, proveer una respuesta institucional inmediata ante las desapariciones, y dotar de tecnología y recursos logísticos a las fuerzas de seguridad.

“La profesionalización en la búsqueda de personas desaparecidas cobra vital importancia en nuestra provincia, por esto el gobierno del Chaco, entendiendo esta exigencia, inicia este proceso de capacitación para las fuerzas policiales, que también está destinada para fuerzas civiles, como bomberos voluntarios, quienes vienen desarrollando esta tarea desde hace tiempo y en forma permanente”, afirmó Sager.

Para esto, el Gobierno provincial adherirá al Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (SIFEBU) y sus respectivos protocolos, coordinando la cooperación entre el Ministerio de Seguridad, el Poder Judicial, el Ministerio Público Fiscal, las fuerzas de seguridad, y otros organismos de orden internacional, nacional, provincial y municipal que intervengan en la búsqueda de personas desaparecidas o extraviadas.

El titular de la Legislatura remarcó la importancia de “la presencia e interacción de los tres Poderes que acompañan este proceso”, como también que “resulta imprescindible contar con personal formado y capacitado en la materia, y además dotarlos con los recursos materiales necesarios”. “Esta interacción nos compromete en forma directa”, aseguró el diputado.

En cuanto al ámbito legislativo, Sager anticipó: “El camino está trazado hacia la creación de una ley nacional y seguramente aquí en la provincia, tal como lo hemos hablado con integrantes de los distintos sectores, vamos a trabajar una ley que ordene, regule y al mismo tiempo otorgue garantías a los ciudadanos”.

Consensuaron, entre otras acciones, profundizar los controles fronterizos y establecer mayores limitaciones al turismo.

El gobernador Jorge Capitanich participó este jueves de una videoconferencia con el presidente de la Nación Alberto Fernández, los gobernadores y gobernadoras de las distintas provincias y el Jefe de Gabinete de la ciudad de Buenos Aires. La convocatoria tuvo como objetivo evaluar el avance del plan de vacunación en todo el país, analizar la situación epidemiológica y consensuar las medidas a seguir ante la posibilidad de una segunda ola de casos de coronavirus en el país.

En ese sentido, se planteó la profundización de los controles fronterizos, considerando especialmente la situación de las provincias que comparten frontera con países que están atravesando un crecimiento en el número de casos de Covid. “Se plantaron restricciones sobre todo en materia de turismo y se tomaron decisiones más restrictivas respecto de los vuelos internacionales, atento al crecimiento de los contagios en países limítrofes y a la circulación de una nueva cepa de virus de potencialidad viral superior”, indicó el gobernador.

Asimismo, informó que se está trabajando en una estrategia conjunta y coordinada entre Nación, Provincia y municipios para establecer mecanismos de seguimiento de estos controles fronterizos, como así también se abordó particularmente la situación del personal esencial que regula las fronteras, como es el caso de las trabajadoras y los trabajadores de la Dirección de Migraciones o de las fuerzas de seguridad.

“Los gobernadores de provincias que tienen frontera limítrofe con departamentos, municipios o gobernaciones en expansión de casos, manifiestan su enorme preocupación por lo cual coordinamos fortalecer los mecanismos de control y fiscalización”, remarcó Capitanich.

Participaron además el jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta (Ciudad de Buenos Aires), y los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca); Mariano Arcioni (Chubut); Juan Schiaretti (Córdoba); Gustavo Valdés (Corrientes); Gustavo Bordet (Entre Ríos); Gildo Insfrán (Formosa); Gerardo Morales (Jujuy); Sergio Ziliotto (La Pampa); Rodolfo Suarez (Mendoza); Oscar Herrera Ahuad (Misiones); Omar Gutiérrez (Neuquén); Arabela Carreras (Río Negro); Gustavo Sáenz (Salta); Alberto Rodríguez Saá (San Luis); Alicia Kirchner (Santa Cruz); Omar Perotti (Santa Fe); Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Gustavo Melella (Tierra Del Fuego); Juan Manzur (Tucumán), y el vicegobernador Roberto Gattoni (San Juan). Por la Rioja participó el jefe de Gabinete Juan Luna; la ministra Carla Vizzotti, el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el ministro de Interior, Eduardo de Pedro y el secretario General, Julio Vitobello.

Serán casi 5 kilómetros de pavimento entre ambas arterias, generando un nuevo corredor vial para interconectar al área metropolitana del Gran Resistencia.

El gobernador Jorge Capitanich rubricó este miércoles un acta compromiso por videoconferencia con el gerente ejecutivo de Vialidad Nacional, Federico Stiz, para concretar la pavimentación de las avenidas Marconi y Nahuel Huapi, generando un importante circuito de interconexión entre Resistencia y Fontana.

Se trata de una obra de gran envergadura que implicará la construcción de 4.800 metros de pavimento, con un presupuesto estimado superior a los 530 millones de pesos. Serán 4 mil metros sobre Marconi, desde la Ruta Nacional 11 hasta la calle Tierra del Fuego, y otros 800 metros sobre la avenida Nahuel Huapi, entre las avenidas Alvear y Marconi.

Capitanich destacó la importancia de esta obra trascendental que se suma a otras ya iniciadas para mejorar la circulación en los corredores viales que conectan diversos puntos del área metropolitana del Gran Resistencia. “Se trata de una gran transformación ya que las obras de pavimento implican obras de desagües pluviales reduciendo los riesgos hídricos, aumenta el valor de los inmuebles, promueve el cuidado del ambiente, reduce los accidentes de tránsito y genera más accesibilidad”, sostuvo.

La jefa del Distrito 18 de Vialidad Nacional, Alejandra Vilelas, indicó que la obra descomprimirá el tránsito de la avenida Alvear ya que servirá para la circulación de los transportes de cargas que van al parque industrial de Fontana. El acuerdo firmado, es un acta compromiso para el financiamiento; sólo resta la evaluación de Vialidad Nacional por lo que antes de mitad de este año podría comenzar la obra.

Vilelas recordó que Vialidad Nacional tiene la función de mantener, proyectar y ejecutar obras en las rutas nacionales pero también de atender las decisiones de los gobernadores en cuanto a obras fundamentales para el desarrollo de las provincias. Es así que para Chaco se financiaron varias en ese sentido: la ruta 9 y la ruta 3 en El Impenetrable que ya están en ejecución, y próximamente comenzará la construcción de las avenidas Juana Azurduy y Juan Manuel de Rosas, que permitirán descomprimir el tránsito de la ruta 16 y la ruta 11.

Acompañaron además el ministro de Economía, Planificación e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, y el director de Vialidad Provincial, Hugo Varela.

CONTINUA EL ESCANDALO EN AGUEL, LILIANA QUIROZ HABRiA PEDIDO UNA PRORROGA ¿...?

Un grupo de empleados y empleadas del Poder Legislativo del Chaco que integran la Lista "Verde" de la Asociación Gremial Unión de Empleados Legislativos (AGUEL) presentó una nota ante el titular de la Legislatura, Hugo Sager, para que se rechace un pedido de prórroga del mandato de una Comisión Directiva elegida "en forma fraudulenta" cuyo acto eleccionario fue declarado nulo por la justicia provincial.

En una nota dirigida al titular del Poder Legislativo Hugo Sager, trabajadores legislativos que integran la “Lista Verde” una de las denunciantes de las irregularidades y prácticas desleales en las últimas elecciones gremiales del 4 de octubre del año 2019, informaron sobre la situación actual y la necesidad de solicitarle “actuar con cautela frente a algunos trabajadores que hoy se atribuyen la prórroga de la gestión anterior a la electa fraudulentamente encabezada por la Sra. Maura Liliana Quiróz”.

Tras la sentencia del Superior Tribunal de Justicia del 4 de marzo del corriente año que resolvió “desestimar el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por la parte demandada, dejando firme la sentencia del 28 de febrero del año 2020 que resolvió “declarar la nulidad del llamado a elecciones gremiales para la renovación de autoridades de la Comisión Directiva y de la Comisión Revisora de Cuentas de la entidad sindical convocada para el 4/10/19, debiendo convocar nuevamente a elecciones”, es obligación de las partes denunciantes y actoras de cada una de las presentaciones tanto judiciales como administrativas frente al organismo de control (Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación) antes de las elecciones, durante el proceso y posterior a las mismas, y durante todo el tiempo que duró el proceso judicial, cumplimentar todos los requisitos exigidos por la ley y nuestro estatuto para normalizar el funcionamiento de la entidad sindical y convocar nuevamente a elecciones como exige la ley.

Respecto a la nota presentada por integrantes de la Comisión Directiva encabezada por el Sr. Luis Núñez, -con todo el respeto que se merecen los firmantes de la nota- aclararon que han finalizado su mandato el día 12 de marzo del año 2020, asumiendo de manera ilegal e irregular la nueva Comisión Directiva encabezada por la Sra. Maura Liliana Quiróz. Por lo que la comisión mandato cumplido no puede solicitar la prórroga de la misma, ya que fue parte del proceso denunciado y cómplice del proceso irregular de convocatoria de elecciones y proceso eleccionario. Ya que teniendo en mano la medida cautelar que ordenaba la suspensión del proceso electoral de renovación de autoridades, a lo que la junta electoral se negó a notificarse, continuando con el proceso de votación sin acatar la orden de la justicia, ni acatar la orden quien en ese momento era el representante del sindicato, el que de la misma forma fue notificado de dicha medida cautelar.

CONTINUA EL ESCANDALO EN AGUEL, LILIANA QUIROZ HABRiA PEDIDO UNA PRORROGA ¿...?

Sumando a todo esto, la Resolución 133/2021 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, que en su ART. 3 establece que “quedan exceptuadas de la prórroga de mandatos aquellas asociaciones sindicales, federaciones y confederaciones que hubieran culminado su proceso eleccionario de renovación de autoridades con anterioridad al 16 de marzo del año 2020”. El proceso eleccionario fue declarado nulo, pero los cargos de la comisión directiva finalizaron su mandato.

Por otra parte aclararon que deben llegar las notificaciones a través de oficio (desde el Poder Judicial) al Poder Legislativo a fin de suspender cualquier tipo de actividad donde se atribuyan la representación de los trabajadores legislativos a quienes ocupan ilegalmente hoy un cargo como secretaria general, de la misma forma a todos los que fueron electos fraudulentamente como miembros de dicha comisión directiva, a la junta electoral y a todo otro agente que haya sido cómplice de las prácticas desleales de este grupo de personas. En el mismo sentido se debe notificar al órgano regulador -Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad de la Nación-, a fin de que resuelvan designar de manera urgente un funcionario para que normalice y regularice la situación con respecto a las elecciones.

En el mismo sentido destacaron que “todos los afiliados estamos facultados para exigir que se entreguen todos los balances y se realice una auditoría minuciosa a fin de tomar conocimiento de que hicieron con el aporte de los trabajadores”, y señalaron que “además, se debe notificar de manera urgente al Banco del Chaco de la sentencia con el objeto de bloquear las cuentas del gremio. Esta responsabilidad les corresponde a los actores del amparo; no obstante, como trabajadores legislativos cumpliremos, en remitir las notificaciones que sean necesarias para el resguardo de todos los afiliados”.

Precisan también que “de la misma forma se debe notificar a la Fiscalía a fin de que se investiguen la posible comisión de delitos penales. El hecho de que un juez haya ordenado suspender las elecciones, y no hayan acatado la medida, no hayan acatado una sentencia judicial, y todo el año hayan hecho uso y abuso de nuestro sindicato, demuestra una vez más las formas en las que los agentes de la lista Celeste y Blanca, encabezados por la Sra. Maura Liliana Quiroz, se manejan de manera desleal, ilegal y violando derechos constitucionales consagrados por leyes nacionales e internacionales, y desconociendo el Estatuto de A.G.U.E.L. y la Ley.

Para finalizar advirtieron que “quienes pretenden prorrogar el mandato de la comisión directiva anterior, consideramos la necesidad de rever esto frente a la autoridad de aplicación antes de informar a los trabajadores y a la presidencia a su cargo de una decisión que no fue avalada por el Ministerio a la fecha”.

Respaldando las razones expuestas los firmantes de la nota dirigida a Sager adjuntaron; Medida Cautelar 4 de octubre, 2019. Dictamen Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Enero 2020.Sentencia 28 de febrero, 2020.Sentencia 4 de marzo, 2021. Resoluciones 489/20, 1199/20, 133/2021 Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

Rubricaron la nota en representación de los integrantes de la Lista Verde, María Noel Ibarra, Mirta Morel, Magalí Besga, Julio Leiva, Juan Carlos Vargas, Juana Ocantos, Pedro Lezcano y el acompañamiento de Rodolfo Valdez.

El operativo que tenía lugar en el mes de marzo se pospone para la primer semana de Abril, con horario y lugar a confirmar.

El operativo móvil, que busca llevar asesoramiento a los barrios acerca de las becas progresar y que tenia destinado realizarse durante el mes de marzo se pospuso para el mes entrante y se planifica agregar un mayor despliegue de tramites varios vinculados con ANSES.

La iniciativa impulsada por la Municipalidad de Barranqueras busca acompañar a los jóvenes para que finalicen sus estudios primarios y/o secundarios, para así continuar con la educación superior y formación profesional, algo en lo que la gestión de la Intendenta Magda Ayala apuesta incansablemente. “Para poner a Barranqueras de pie es indispensable apostar por los jóvenes y su formación educativa en la localidad”, mencionó la jefa comunal. Por otro lado, junto al móvil de Anses también se brindara información y ayuda para que quienes necesiten puedan acelerar sus trámites cerca de sus domicilios de una forma más rápida y fácil.

La municipalidad de Barranqueras, a cargo de la intendente Magda Ayala, comunicará oportunamente la nueva fecha programada para la realización del operativo.

La capacitación se realiza desde el equipo técnico de la Secretaria de Discapacidad del Municipio de Barranqueras, comenzando por el personal municipal y hasta llegar a la población en general.

La iniciativa comenzó a dictarse para la coordinación de la juventud y será replicada, de manera progresiva, a todo el personal municipal, otros entes, como la policia y los bomberos, y hasta llegar a cada vecino y vecina de Barranqueras.

“Para lograr poner a Barranqueras de pie es importante que sea con todos y todas, de manera inclusiva y con apoyo constante de nuestros vecinos y vecinas”, dijo la Intendente, Magda Ayala, y agregó: “es una iniciativa que responde positivamente a la diversidad de las personas y a las diferencias individuales, entendiéndola no como un problema, sino como una oportunidad para el enriquecimiento de nuestra sociedad, y sobre todo de nuestra localidad”.

La capacitación es dictada por el profesor Dante Insaurralde, encargado de realizar las interpretaciones en los actos municipales y parte del equipo técnico de la Secretaria de Discapacidad. La actividad comenzó por el personal municipal teniendo en cuenta su constante contacto con las personas, y a causa de la situación pandémica que obliga a burbujas y grupos reducidos, pero se extenderá de manera progresiva a toda la localidad.

“Es un objetivo de esta nueva gestión hacer que cada vecino y vecina sea partícipe del cambio positivo que está recibiendo la Localidad”, finalizó la Intendente.

Por segundo año consecutivo el legislador justicialista Juan Carlos Ayala, presidirá dicha comisión, mientras que Alicia Azula permanecerá en el cargo de vicepresidenta y continuará como secretaria su par Jéssica Ayala, según lo definieron los integrantes en la primera reunión ordinaria del año.

Tras ratificar las autoridades, se abordó un proyecto de ley autoría de legisladores de distintas bancadas, que tiene por objeto prevenir, sancionar y erradicar el edadismo en el territorio de la provincia del Chaco, teniendo en cuanta que para la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) el edadismo o la discriminación por motivos de edad abarca los estereotipos y la discriminación contra personas o grupos de personas debido a su edad. Iniciativa sobre la cual se pedirá informes al área de Desarrollo Social de la provincia, a la Unidad de Monitoreo de Políticas de Igualdad y al movimiento “La revolución de las viejas”.

Luego se trataron proyectos de resoluciones sobre los cuales se dio dictamen favorable como ser : una iniciativa que de aprobarse en el recinto expresará preocupación y enfático repudio ante lo ocurrido en la marcha opositora al gobierno en la Plaza de Mayo, realizada frente a la Casa Rosada el 27 de febrero, en la cual se desplegaron bolsas mortuorias con nombres de referentes políticos, sindicales, y de derechos humanos; y un proyecto por el cual se propone recordar con pesar, a la activista trans Lohana Berkins ante el cumplimiento del 5º aniversario de su fallecimiento acontecido el 5 de febrero de 2016.

También dieron acompañamiento a una iniciativa que pretende destacar el inicio de las tareas con utilización de nuevas tecnologías por parte del equipo argentino de antropología forense –EAAF-, para la identificación de los enterramientos ilegales de personas desaparecidas durante la última dictadura cívico-militar en Campo de Mayo, en un operativo conjunto entre la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, el ministerio de Defensa de la Nación, la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo y autoridades judiciales intervinientes en las investigaciones.

Por último se despacharon de forma favorable dos proyectos: uno que propone conmemorar los 13 años del histórico pedido de perdón del Estado Provincial a los Pueblos Originarios por la Masacre de Napalpí, ocurrida el día 16 de enero de 2008 y otro, que expresaría complacencia ante la confirmación por parte de la Cámara Federal de Casación Penal por las condenas dictadas contra el ex fiscal Roberto Domingo Mazzoni y el ex agente penitenciario César Pablo Casco, por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar en la provincia del Chaco.

La reunión de comisión se realizó presidida por el diputado Juan Carlos Ayala, con el quórum de los diputados Juan José Bergia, Gladis Cristaldo, Alicia Digiuni, Roberto Acosta y Débora Cardozo.

CONTINUA EL ESCANDALO EN AGUEL, LILIANA QUIROZ HABRiA PEDIDO UNA PRORROGA ¿...?

La División Operaciones Drogas Interior Charata realizó esta tarde un allanamiento en el barrio Gendarmería. Allí secuestraron más de 55 mil pesos, 387 gramos de marihuana, 5 de cocaína, un par de celulares.

Según se informa desde la Policía del Chaco, el allanamiento se realizó en la casa de una pareja sobre la calle Leandro N. Alem. Tanto el hombre de 31, como la mujer de 35, fueron aprehendidos después de que los agentes encontraran las sustancias ilegales.

En el domicilio había tres trozos de marihuana que sumaban 354 gramos, unos treintas cigarrillos armados equivalentes a 16 gramos y otros 17 distribuidos en cinco bochitas. También había un envoltorio con 5 gramos de cocaína y un total de 57.710 pesos. “Todo fue secuestrado, así como dos teléfonos celulares que, presuntamente, fueron utilizados para la venta de los estupefacientes y la balanza digital con la que fragmentaban los bochitas a comerciar”, agrega el parte policial. Intervino la Fiscalía Antidrogas N° 1.

La Cámara de Diputados aprobó por ley Nº 3343- A, una modificación a la ley 3237-A que estipula la condonación de deuda de productores agropecuarios, la que fue sancionada el año pasado y que en esta oportunidad, con la incorporación de u artículo, se excluye de la autorización otorgada en el artículo 1º de dicha norma, y por lo tanto de la condonación de deudas, a aquellas personas físicas o jurídicas que tengan a la actividad industrial como actividad principal, la cual deberá ser verificada con las inscripciones fiscales en la Administración Tributaria Provincial del Chaco, y tomarse como plazo mínimo de inscripción por lo menos tres años anteriores a la presente Ley, según detalla el nuevo artículo 3.

CONTINUA EL ESCANDALO EN AGUEL, LILIANA QUIROZ HABRiA PEDIDO UNA PRORROGA ¿...?

El escándalo de la comisión directiva ilegítima de AGUEL que conduce Maura Liliana Quiróz, comilitona de Elyda Cuesta y Gustavo, va subiendo de tono momento a momento motivado por la bronca de los trabajadores legislativos que se sienten estafados en su buena voluntad, luego de haber padecido el abandono del anterior Secretario General Luís Nuñez, también perteneciente al espacio político de Elyda Cuesta y Gustavo Martinez, que duró ocho años y los últimos meses de Maura Liliana Quiroz de López que surgió de un proceso de selección que fue anulado por la justicia y que desoyeron la sentencia y asumieron contra legen cometiendo Desobediencia Judicial, atropellando con soberbia manejaron el gremio más de un año aproximadamente donde retiraron sumas millonarias de las cuentas de AGUEL (Banco del Chaco) que , según trascendidos, llegaría a más de 80 millones juntando la gestiones de Luis Nuñez y Liliana Quiróz,dato que no se conoce a ciencia cierta porque nunca se explicaron como es que accedieron al retiro de esta millonaria suma cuando surgieron de unas elecciones que fueron anuladas por la justicia en virtud del fraude que fuera denunciado como “Práctica Desleal” por los trabajadores legislativos.

Hace un CLIC en l imagen para ver el video

A continuación la nota que fue presentada al Presidente del Poder Legislativo, Diputado Hugo Abel Sager, fechada el 12 de Marzo del corriente año.

Resistencia, 12 de marzo, 2021.-

Señor

Presidente del Poder Legislativo de la Provincia del Chaco

Dip. HUGO ABEL SAGER

Su despacho:

LOS ABAJO FIRMANTES, TRABAJADORES DEL PODER LEGISLATIVO DEL CHACO, denunciantes de las irregularidades y PRACTICAS DESLEALES en las últimas elecciones gremiales del 4 de octubre del año 2019, nos presentamos ante Ud. a fin de informar la situación actual y la necesidad de solicitarle actuar con cautela frente a algunos trabajadores que hoy se atribuyen la prórroga de la gestión anterior a la electa fraudulentamente encabezada por la Sra. Liliana Quiróz.

Con el respeto que se merece cada uno de los firmantes de la notificación que adjuntamos a la presente, donde se notifica a Ud. de la prórroga de comisión directiva de A.G.U.E.L., queremos aclarar que, posterior a la SENTENCIA del SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA de fecha 4 de marzo del corriente año, la que RESUELVE: DESESTIMAR EL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD INTERPUESTO POR LA PARTE DEMANDADA, dejando firme la sentencia del 28 de febrero del año 2020 que RESUELVE: DECLARAR LA NULIDAD DEL LLAMADO A ELECCIONES GREMIALES PARA LA RENOVACION DE LAS AUTORIDADES DE LA COMISION DIRECTIVA Y DE LA COMISION REVISORA DE CUENTAS DE LA ENTIDAD SINDICAL CONVOCADA PARA EL DÍA 4/10/19, DEBIENDO CONVOCAR NUEVAMENTE A ELECCIONES, es obligación de las partes denunciantes y actoras de cada una de las presentaciones tanto judiciales como administrativas frente al organismo de control (Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación) antes de las elecciones, durante el proceso y posterior a las mismas, y durante todo el tiempo que duro el proceso judicial, cumplimentar todos los requisitos exigidos por la ley y nuestro estatuto para normalizar el funcionamiento de la entidad sindical y convocar nuevamente a elecciones como exige la ley.

La Comisión Directiva encabezada por el Sr. Luis Núñez, ha finalizado su mandato el día 12 de marzo del año 2020, asumiendo de manera ilegal e irregular la nueva Comisión Directiva encabezada por la Sra. Maura Liliana Quiróz. Por lo que la comisión mandato cumplido no puede solicitar la prórroga de la misma, ya que fue parte del proceso denunciado y cómplice del proceso irregular de convocatoria de elecciones y proceso eleccionario. Ya que teniendo en mano la MEDIDA CAUTELAR que ORDENABA LA SUSPENSIÓN del proceso electoral de renovación de autoridades, a lo que la junta electoral se negó a notificarse, continuando con el proceso de votación sin acatar la orden de la justicia, ni acatar la orden quien en ese momento era el representante del sindicato, el que de la misma forma fue notificado de dicha medida cautelar.

Sumando a todo esto, la RESOLUCION 133/2021 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, que en su ART. 3 establece que QUEDAN EXCEPTUADAS DE LA PRORROGA DE MANDATOS AQUELLAS ASOCIACIONES SINDICALES, FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES QUE HUBIERAN CULMINADO SU PROCESO ELECCIONARIO DE RENOVACON DE AUTORIDADES CON ANTERIORIDAD AL 16 DE MARZO DEL 2020.

El proceso eleccionario fue declarado nulo, pero los cargos de la comisión directiva finalizaron su mandato.

Se deben notificar a través de OFICIO (desde el Poder Judicial) al Poder Legislativo a fin de suspender cualquier tipo de actividad donde se atribuyan la representación de los trabajadores legislativos a quienes ocupan ilegalmente hoy un cargo como SECRETARIA GENERAL, de la misma forma a todos los que fueron electos fraudulentamente como miembros de dicha comisión directiva, a la junta electoral y a todo otro agente que haya sido cómplice de las prácticas desleales de este grupo de personas. En el mismo sentido se debe notificar al órgano regulador -Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad de la Nación-, a fin de que resuelvan designar de manera urgente un funcionario para que normalice y regularice la situación con respecto a las elecciones, y de la misma forma todos los afiliados estamos facultados para exigir que se entreguen todos los balances y se realice una auditoría minuciosa a fin de tomar conocimiento de que hicieron con el aporte de los trabajadores. Además, se debe notificar de manera urgente al Banco del Chaco de la sentencia con el objeto de bloquear las cuentas del gremio. Esta

responsabilidad les corresponde a los actores del amparo; no obstante, como trabajadores legislativos cumpliremos, en remitir las notificaciones que sean necesarias para el resguardo de todos los afiliados.

De la misma forma se debe notificar a la Fiscalía a fin de que se investiguen la posible comisión de delitos penales. El hecho de que un juez haya ordenado suspender las elecciones, y no hayan acatado la medida, no hayan acatado una SENTENCIA JUDICIAL, y todo el año hayan hecho uso y abuso de NUESTRO SINDICATO, demuestra una vez más las formas en las que los agentes de la LISTA CELESTE Y BLANCA, encabezados por la SRA. MAURA LILIANA QUIROZ, se manejan de manera desleal, ilegal y violando derechos constitucionales consagrados por leyes nacionales e internacionales, y desconociendo el Estatuto de A.G.U.E.L. y la Ley.

Y a quienes pretenden prorrogar el mandato de la comisión directiva anterior, consideramos necesario se revea esto frente a la autoridad de aplicación antes de informar a los trabajadores y Ud. de una decisión que no fue avalada por el Ministerio a la fecha.

ADJUNTAMOS: Medida Cautelar 4 de octubre, 2019. Dictamen Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Enero 2020. Sentencia 28 de febrero, 2020. Sentencia 4 de marzo, 2021. Resoluciones 489/20, 1199/20, 133/2021 Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

Sin otro motivo, saludamos a Usted con atenta consideración y respeto.

La pretensión de prorrogar el mandato de la ilegítima comisión directiva del sindicato legislativo por parte Maura Liliana Quiroz de López, con dos resoluciones judiciales en contra, define de manera concreta las verdaderas intenciones que mueven al espacio politiquero que conduce Elyda Cuesta y Gustavo Martínez al que pertenece la ilegitima “sindicalista” Liliana Quiroz, quedarse con todo lo que puedan manotear, con trampas y claudicaciones y de cualquier manera.

Por Julio Molisano|Amañaron el proceso de selección de tal manera que solo ellos se pudieron presentar, las demás listas quedaron afuera de los comicios, una guarangada que motivó recursos y presentaciones judiciales, que finalmente fueron declarados nulos por la justicia, obviaron la manda judicial y continuaron su joda y como si fuera poco caer en desobediencia judicial, asumieron el cargo igual, todo contra legen, en una muestra de impudicia comenzaron a retirar los fondos de AGUEL que provienen del descuento de la cuota sindical de los afiliados a la organización gremial legislativa, cerraron un Jardín Materno Infantil donde los trabajadores/as podían dejar a sus hijos y dejaron sin trabajo a todo el personal docente y no docente que prestaba servicios en el lugar, pero también desapareció todo la documentación y el mobiliario más elementos que los padres dejaban en el Jardín. Todo…

Bueno, hasta ahí una breve síntesis de las penurias de las que padecen los afiliados de AGUEL, de la clase de personas que se apoderaron del sindicato para beneficio propio y herramienta de presión política sin conciencia social ni compromiso ideológico, así como lo vez, un entramado que pone al descubierto el negocio de la política, inundaron de punteros provenientes de su espacio traídos de otras áreas del estado con cargos jerárquicos incluidos violando la carrera administrativa de los trabajadores con antigüedad de más de 35 años, en algunos casos, dentro del Poder Legislativo, no les importó absolutamente nada y uno de los casos sobresalientes es el de la Ilegítima Secretaria General Maura Liliana Quiroz de López que además de tener toda su familia conchabada en la legislatura fue premiada con el Cargo de Directora de Comisiones, un área neurálgica de la Cámara de Diputados que requiere capacidad técnica para su desenvolvimiento, entre otras cosas, este y otras recategorizaciones vip se otorgaron luego de que Elyda Cuesta perdiera por muerte la presidencia de la legislatura quedando última, cólera y rezagada con solo cuatro votos incluido el de ella, todo fruto de la soberbia y la impudicia con se manejó durante cuatro años.

El pedido de prórroga para extender el mandato sindical, aunque fuera fruto de comicios anulados y de un mandato ilegitimo, ¿podría deberse a que aún faltan retirar los fondos mensuales de la cuenta del sindicato del corriente año? O es que acaso necesitan el sindicato para presionar por cargos, recategorizaciones y otros beneficios personales? ¿Cuál es el fin de cooptar una organización gremial de manera ilegitima e ilegal? Son preguntas que me hago como observador de un proceso vergonzante que está a la vista de todos sin que los que tienen el sartén por el mango puedan poner en caja a un ejército de ocupación que no respeta a nadie.

El presidente del Interbloque de legisladores del Frente Chaqueño, Juan Manuel Pedrini, explicó que el proyecto presentado por el Poder Ejecutivo, para posibilitar una jubilación anticipada y opcional, es “una ampliación de derechos para trabajadores estatales que tienen 60 años y que no cumplen con la cantidad de años de aportes que requiere la ley para poder jubilarse. Se resolvió esta alternativa en este contexto de pandemia, a los fines de preservar la salud de la población”._

“Lo que propone el gobernador Capitanich -indicó- es que las personas mayores de 60 años se puedan jubilar excepcionalmente. No estamos hablando de un retiro, sino de una jubilación, con el 82% móvil que garantiza la ley y de ninguna manera es obligatorio”.

Afirmó que “es una opción que va a tener cada trabajadora o trabajador, si voluntariamente aceptan o no esta jubilación anticipada”.

*Que decidan nuestros trabajadores y no que decida la dirigencia sindical por ellos*

En tal sentido, Pedrini señaló que “llama la atención que dirigentes gremiales digan que se presenta este proyecto para las y los mayores de 60 años se jubilen en forma compulsiva. No hay tal obligatoriedad. Es una opción que va a tener el agente estatal de poder o no jubilarse”.

CONTINUA EL ESCANDALO EN AGUEL, LILIANA QUIROZ HABRiA PEDIDO UNA PRORROGA ¿...?

Sostuvo que las acciones de Jorge Capitanich avalan la credibilidad del proyecto y su carácter optativo: “es un gobernador que siempre garantizó los derechos de los jubilados, nunca les quitó un derecho, al contrario -recordó Pedrini-. La provincia del Chaco tiene una legislación previsional de las más benignas del país y que más favorece a los empleados estatales. Por decisión del gobernador, está garantizado este régimen jubilatorio en la Constitución provincial. Fue también el gobernador que devolvió los aportes de más que se hicieron con la Ley 4044”.

El jefe de la bancada oficialista fue contundente al sostener que “llama poderosamente la atención esta campaña de desinformación sobre este asunto. Llevamos tranquilidad. No hay ninguna posibilidad de que la legislatura sancione una jubilación compulsiva para nadie. Al contrario, estamos ampliando derechos y estamos dando mayores posibilidades a nuestros mayores, queremos que decidan nuestros trabajadores y no que decida la dirigencia sindical por ellos”.

La herramienta permitirá realizar pagos en comercios con código QR, consultas y otras operaciones a través de una cuenta verificada de WhatsApp. Los comercios cuentan con una aplicación para realizar cobros y operaciones comerciales virtualmente.

El gobernador Jorge Capitanich y el presidente del Nuevo Banco del Chaco, Federico Muñoz Femenia, presentaron este lunes el programa NBCH24, la billetera electrónica de la entidad bancaria pensada para agilizar de manera digital las transacciones entre los clientes del banco y comerciantes de toda la provincia. “Esto demuestra la evolución tecnológica de la entidad, que cada vez cuenta con mayor nivel de desarrollo”, destacó el mandatario.

“La pandemia potenció el uso de las plataformas digitales, lo que requirió el desarrollo de plataformas digitales, el comercio electrónico, inversión tecnológica y capacitación permanente de los recursos humanos para transformar la capacidad de servicio”, dijo Capitanich, indicando además que se invertirá en ciberseguridad para que no exista captura de base de datos o transacciones irregulares.

La presentación de este nuevo programa va en sintonía con la decisión de lograr la despapelización del Estado a través de una alianza estratégica con distintos sectores de la comunidad. “De manera que más comercios, pequeñas y medianas empresas e industrias se radiquen aquí y fomenten el desarrollo para empleo de calidad”, sintetizó el gobernador, resaltando una vez más “el prestigio” del NBCH “por la prestación de servicios y una mayor prestación relativa”.

Muñoz Femenía mencionó que la billetera electrónica es una herramienta que acompañará a los otros canales digitales con los que ya cuenta el banco, pero ahora permitirá realizar transacciones directamente desde el celular. Destacó que así el Nuevo Banco del Chaco se encuadra en la agenda digital impulsada por el Gobierno provincial. “Es el segundo paso de la inclusión financiera”, dijo, ya que el primero fue la tarea realizada para operativizar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).

¿Qué es la billetera electrónica?

NBCH24 Billetera es una herramienta digital gratuita que facilita las transacciones sin efectivo a través de WhatsApp para los clientes del NBCH, tanto para hacer compras como para enviar y recibir dinero, retirar efectivo de un comercio, consultar CBU o gestionar claves, entre otras operaciones similares a las del home banking.

¿Cómo accedo a la Billetera Electrónica?

La billetera electrónica se utiliza con la misma simplicidad de una conversación de WhatsApp. Tenés que agendar el número 362 515 6224 e iniciar una conversación con la palabra “Hola”, lo que desplegará un menú de opciones: Pagos a comercios con código QR, Extracción de efectivo, Gestión de claves y consultas, entre otras.

¿Debo tener una cuenta en el NBCH?

Sí, para usar la billetera electrónica necesitas una cuenta en el NBCH, pero podes realizar la apertura de tu caja de ahorro de forma 100% online en la misma billetera. El sistema te ofrece la opción para iniciarla, directamente desde WhatsApp.

Soy comerciante, ¿cómo puedo adherirme?

Si sos comerciante tenes que descargarte la app NBCH24 Comercios, para efectivizar la transacción con código QR y obtener la acreditación inmediata en tu cuenta, sin manejo de efectivo ni tarjetas. Constituye una oportunidad única para vincularte con más de 600.000 clientes del Nuevo Banco del Chaco en toda la provincia.

Hacé un clic en la imágen y conocé el escándalo en el gremio legislativo del Chaco, más de 80 millones