La firma tuvo lugar esta mañana, junto con el Subsecretario de Primera Infancia de la Nación, Nicolas Falcone, para impulsar la apertura del Centro de Desarrollo Infantil “Cien Pies”, el cual trabajará en la contención de familias en situación de vulnerabilidad de nuestra ciudad, acompañándolos en lo que a los más chicos les haga falta._

“Es un enorme logro que nos llena de orgullo, porque es el primer centro con estas características en nuestra provincia”, expreso la Intendente, Magda Ayala, y agregó que, “el Municipio se involucra y apuesta incansablemente a trabajar con el acompañamiento de las familias de todo Barranqueras, principalmente con los más chicos, porque creemos que es fundamental que cuenten con una protección en salud, educación y todos los aspectos de su vida”.

Esta nueva institución, que se enmarca dentro de la Ley 26.233 de “Promoción y Regulación de Centros de Desarrollo Infantil”, viene a remarcar el compromiso de una gestión que desde su asunción apuesta por construir una localidad mejor para sus habitantes, facilitándole todas las posibilidades para lograr, entre todos, poner a Barranqueras de Pie.

“Queridos compañeros legislativos, queremos poner en su conocimiento y advertirles que anda circulando una planilla de adhesiones con el nombre de AGRUPACIÓN GREMIAL CELESTE Y BLANCA, agrupación que tiene como fin conseguir adhesiones a favor de la señora Lili Quiroz y Hugo Locket, a quienes hace poco tiempo la justicia declaro nula la elección perpetrada en octubre de 2019, y hoy están denunciados por desobediencia judicial, usurpación de cargos y honores y uso indebido de fondos que no estaban autorizados a tocar. Nuevamente están engañando al afiliado a través de mentiras y utilizando a chicos nuevos ya que ellos no pueden hacerlo para conseguir dichas adhesiones, en la cual dicen recibir órdenes de secretaria y sin decir quién está detrás de todo esto. Es hora compañeros afiliados que desterremos a estos personajes que intentan llegar al poder a través de mentiras y engaños, con el único fin de beneficios personales.”

La entrega fue posible gracias al trabajo de la municipalidad portuaria en conjunto con el Iprodich y su presidente, José Lorenzo.

El municipio de Barranqueras juntamente con el Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco (Iprodich) entregó, a pocas horas de conmemorarse el Día Mundial del Síndrome de Down (21 de marzo) aires acondicionados a familias que tienen entre sus integrantes a personas con discapacidad.

A través de las Secretarias de Desarrollo Social del municipio a cargo de Viviana Ayala y de Discapacidad cuya titular es Carolina Jarolin fue posible esta nueva entrega, gestión de la intendenta Magda Ayala quien destacó: “Esta gestión trabaja en equipo y une los esfuerzos que hagan falta para ayudar a las familias de Barranqueras. Junto al presidente de IPRODICH, José Lorenzo, esta semana logramos asistir a vecinos con discapacidad y mejorar su calidad de vida entregando aires acondicionados para sus hogares”, remarcó la jefa comunal.

Parrafo aparte fue el agradecimiento de la intendenta brindó a Ayala y Jarolin “por representar en esta ocasión a toda la muni y por ser parte de una acción que nos permite lograr cada día más inclusión”, concluyó.

IMAGEN ILUSTRATIVA

La División Investigaciones de la Policía del Chaco apresar a un hombre de 41 años que era buscado por la Justicia por la causa Supuesto Robo Agravado, Homicidio en Grado de tentativa a solicitud de la Policía Bonaerense.

A raíz de trabajos investigativos, los agentes localizaron al hombre mientras este transitaba por la ruta 90, a la altura de General San Martín, lograron su demora y lo pusieron a disposición de la Justicia.

Los agentes de la División Investigaciones de la localidad realizaban recaudación de información sobre distintos ilícitos ocurridos.

Gracias a patrullajes investigativos descubrieron que el hombre presumiblemente tendría un domicilio temporal en cercanías a la Calle Libertad. Pasado el mediodía, se dirigieron a dicho lugar, y realizaron recorridas y emplazamientos por el lugar y las barriadas lindantes a la ruta. En un momento dado visualizaron a un hombre con similares características físicas al buscado.

Al identificarlo, solicitaron colaboración de la Policía Bonaerense y consultaron los datos del demorado con el Sistema V3 de Capturas e Impedimentos Legales de dicha ciudad.

En dicho sistema figuraba que el demorado poseía pedido de captura en la causa Robo Agravado, Homicidio (Criminis Causa) Tentativa Y Otros, tramitados por el Tribunal N° 3 de Morón, provincia de Buenos Aires.

Por ello se procedió a la conducción del hombre a la dependencia policial. Finalmente fue notificado de su situación legal.

Se trata de una iniciativa que forma parte del “Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género”, y que busca impulsar políticas públicas para la creación de condiciones materiales que garanticen que las personas y grupos más afectados por las violencias de género puedan desarrollar un proyecto de vida autónomo.

Durante una reunión en la mañana de hoy, la Intendente Magda Ayala, junto con la Secretaria Municipal de Desarrollo Social, Viviana Ayala y la Coordinadora del Área de Género y Diversidad del Municipio, Norma Almirón, diagramaron la implementación del Programa Ayudar, destinado al acompañamiento de mujeres víctimas de violencia de género y del colectivo LGTBQIA+, para ponerlo en marcha en todo el territorio de Local.

“Buscamos promover la autonomía, tanto económica como social, de las mujeres y la población LGBTQIA+ que se encuentra en riesgo y en constantes situaciones de violencia por motivos de género”, dijo la Intendente Magda Ayala, y explicó que será a través de un acompañamiento integral, coordinado con el Gobierno Provincial, que tendrá el acceso a dispositivos de fortalecimiento psicosocial, y un apoyo económico para las personas que estén incluidas en el programa, equivalente al Salario Mínimo, Vital y Móvil por un período de seis meses consecutivos.

Dentro de este marco, y como parte de las actividades que lleva adelante la gestión de la Intendente, que busca avanzar en las problemáticas que tienen los vecinos y vecinas para lograr poner a Barranqueras de pie, el Área de Género y Diversidades ya se encuentra trabajando con relevamientos que desarrollaron a través de los datos obtenidos en comisarías y particulares, y que ya cuenta con más de 100 mujeres pre inscriptas en el Programa.

Si bien se está realizando la comunicación con las personas que se enmarcan dentro del Programa, cualquier interesada que sufra violencia por su condición de género pueden acercarse al Área de Género y Diversidades, en la planta baja del Municipio, por orden de llegada de 7 a 19hs., para ser asesoradas y poder realizar la carga en el sistema. Este Programa es compatible con la AUH, Asignación Universal por Embarazo, Asignación por hijo o hija con discapacidad, Monotributo Social, IFE y los trabajos registrados bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.

“Estamos alertas para intervenir de forma rápida y eficaz”, aseguró el gobernador ante las sequías pronosticadas en la provincia. Se trata de un protocolo integral que proveerá equipamiento y que contempla un plan de acción y monitoreo en articulación con bomberos voluntarios, la Policía y la brigada ambiental. Se prevén sanciones para quienes generen incendios.

Ante el prolongado periodo de sequías pronosticadas y las altas probabilidades de incendios en áreas rurales y periurbanas, el gobernador Jorge Capitanich encabezó este sábado una reunión con funcionarias, funcionarios e integrantes de organismos que conforman el Sistema Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), donde tomaron la decisión de activar preventivamente el protocolo.

“Estamos alertas para intervenir de forma rápida y eficaz”, aseguró el gobernador, recordando que Chaco cuenta con más de 700 personas entrenadas en 24 cuarteles de bomberos voluntarios, 7 cuarteles de la Policía y brigadas ambientalistas para actuar si se originan incendios. No obstante el mandatario reiteró el pedido de que las y los vecinos que detecten algún foco de incendio lo denuncien a las líneas 105 y 911.

Además, la provincia requerirá al Ministerio del Interior un aporte del Tesoro Nacional por $200 millones, monto que será destinado a la compra de equipos de trabajo y nuevos dispositivos de comunicación para las y los bomberos voluntarios, miembros de la brigada ambiental y para los bomberos de la Policía, buscando acelerar acciones y prevenir grandes daños.

Como parte de las proyecciones de la agenda ambiental, Capitanich informó que el próximo viernes 26 de marzo se reunirá con sus pares de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y de Santa Fe, Omar Perotti, para avanzar en el financiamiento del plan de inversión de $4.500 millones que permitirá iniciar las obras en los bajos submeridionales.

“Allí tenemos un foco de propagación de incendios muy grande, por lo que generaremos la infraestructura necesaria para su mitigación con la construcción de reservorios de agua, molinos de viento, tanques y demás obras necesarias que nos garanticen el manejo de las cuencas hídricas”, sostuvo.

El SPMF monitorea, previene, controla e informa sobre peligros de focos de incendios en zonas rurales y periurbanas. Durante el 2020 se registraron 100.000 hectáreas afectadas por incendios forestales y pastizales; se detectaron 48.343 focos críticos de calor de riesgo alto por el nivel de combustibles naturales existentes (pastizales secos), extrema sequía y las altas temperaturas que caracterizaron el año.

Sin embargo, en la mayoría de los casos los incendios rurales fueron derivados de quemas intencionales de pastizales, incendios en banquinas de rutas y caminos de mayor circulación debido a las colillas de cigarrillos arrojadas, y en áreas periurbanas por quema de basurales de manera irresponsable.

Fue así que el Gobierno provincial ejecutó un plan contra la sequía y los Incendios rurales invirtiendo $100 millones que permitieron fortalecer la red de colaboración; financiar a los municipios para la adquisición de tanques de agua, cisternas, obras menores y logística para la distribución de agua; generar un sistema de alerta temprana para la prevención y mitigación; unificar el sistema de información de causas y daños; fortalecer divisiones de bomberos de la policía y garantizar combustible para la logística de bomberos voluntarios y mínimo equipamiento.

Al igual que Capitanich, la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, Marta Soneira, alertó sobre una “etapa crítica de emergencia, donde se queman los pastos, la flora, afecta a la fauna y a reservas forestales”, y tal es así que recientemente se incendiaron 700 hectáreas de cultivos. “Este año la tendencia va a continuar con sequías e inviernos rigurosos, que van a generar escasez de agua en el suelo, entonces vamos a tener pasto seco, por eso hemos activado el sistema”, explicó.

De esta forma dio a conocer los organismos que forman parte del SPMF, que son: la Federación de Bomberos Voluntarios de la Provincia, Federación Central de Bomberos, el Sistema Nacional Integral del Riesgo (SINAGIR), la Dirección de Vialidad Provincial, la Administración Provincial del Agua, Sameep, el IDRAFE, la Administración de Parques Nacionales, la Oficina de Riesgo Ambiental y Climático y, diferentes ministerios y secretarías del Gobierno provincial.

Soneira aseguró que se sancionará a todas aquellas personas que generen un incendio intencional, para ello se llevará a cabo un monitoreo en conjunto con la Justicia del Chaco y la Policía. “Nos hemos propuesto aplicar la normativa vigente, con monitoreo y trazabilidad para incendios intencionales. Tenemos un código de procedimiento, ahora vamos a ajustar los procesos para sancionar a todas aquellas personas que no respeten la ley”, remarcó la funcionaria.

En la reunión también estuvieron presentes la ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar; el ministro de Gobierno y Trabajo, Juan Manuel Chapo; el secretario de Municipios, Rodrigo Ocampo; y el director de Vialidad Provincial, Hugo Varela; entre otros titulares y responsables de organismos.

Desde Catamarca, donde participó del encuentro de Gobernadores del Norte Grande, el presidente de la legislatura chaqueña Hugo Sager anunció que se está trabajando en la conformación de un Parlamento del Norte Grande, que comprenda a los representantes de las legislaturas de las diez provincias, con la finalidad de respaldar las decisiones que adopte el Consejo Regional.

En este sentido, el legislador explicó: “Tenemos a la región del NOA que mantiene un trabajo coordinado, al que nos sumaremos desde el NEA, nucleando a los representantes de las Legislaturas de las diez provincias, y con posterioridad buscaremos que los diputados nacionales y los senadores nacionales vayan en ese sentido, formando un bloque político fuerte, y acompañando las respuestas concretas que se consigan y persiguiendo medidas, como una tarifa diferencial energética, tarifa plana para el gas, en algunos casos, pero con la mirada puesta en que cada una de las decisiones que se adopten tiene que ir en el sentido de disminuir las asimetrías”.

“Este bloque parlamentario posiblemente sea anunciado, formalmente, en el próximo encuentro del Consejo del Norte Grande, que se realizará en Puerto Iguazú”, adelantó Sager, y destacó la relevancia de “unir a las Legislaturas provinciales, en un trabajo de diputados y senadores del Norte Grande, que irán en el mismo sentido que el Consejo, aunar esfuerzos para reducir las desigualdades y garantizar los derechos, buscando el real federalismo”.

Asimismo, reafirmó su acompañamiento a los diez mandatarios que conformaron el bloque regional, quienes comparten las mismas necesidades y que “con el respaldo del gobierno nacional, hoy se ven los primeros resultados de esta unión”.

Desde San Fernando del Valle de Catamarca, el legislador celebró el anuncio del presidente de la Nación, de reducción de aportes patronales para el norte argentino, y destacó que “este tipo de medidas favorecen en forma directa a la generación de más empleo privado, lo que significa más dignidad para miles de familias que habitan en nuestros territorios”.

Haciendo referencia al impacto que tendrá esta decisión del gobierno nacional en las provincias, Sager auguró: “Es el inicio de un camino de reparaciones para nuestra región”.

SI. TRA. LE. Comisión Provisoria|Pedro Barrios |Hector Retamozo

COMUNICADO DE PRENSA

La movilización y protesta de los Trabajadores, tomando la calle, permitio el no tratamiento del Proyecto de Ley 820/20 Ley de Jubilacion de Oficio. Instamos a los Trabajadores a continuar en la Lucha por los Derechos de los Trabajadores y hasta que este Proyecto se archive.

De aprobarse significaría:

1) Pérdida del 40%, de los haberes. (por las sumas en negro)

2) Jubilar aproximadamente a 25.000 Trabajadores del Poder Ejecutivo Provincial, Legislativos, Judiciales, Entes Autárquicos, De los 69 Municipios.

Como consecuencia, explota la caja previsional, la provincia no puede pagar los haberes de los jubilados. Pase a la Nación de todos los jubilados provinciales al PAMI.

3) Futuros jubilados con el sistema del PAMI con haberes posibles que rondarían $ 19.000.

4) Los cargos vacantes no se cubrirían y serian remplazados por contratos de obra o similares (renta mínima)

El mismo sistema que aplico el PRO en la Provincia de Bienos Aires, en manos de la ex Gobernadora Maria Eugenia Vidal. Bueno que se podia esperar del Gobernador del Chaco Jorge Capitanich, primero impone a un ministro de las filas de Maria Eugenia Vidal y ahora aplica sus recetas. Gobierno Nacional y Popular, ahi lo tenes vos. A seguir en alerta y movilizacion.

El presidente del Poder Legislativo, Hugo Sager junto al titular del interbloque del Frente Chaqueño, Juan Manuel Pedrini, los diputados Juan Carlos Ayala, Gustavo Corradi y las diputadas Liliana Spoljaric, Carina Batalla y Alicia Digiuni, recorrieron este jueves por la mañana la fábrica de barbijos Zutt Protect en el Parque Industrial Chaco (PIC), ubicado en Barranqueras.

Se trata de una empresa, que nació en junio del 2020, dedicada a la fabricación de barbijos, cofias, camisolines y cubre zapatos, y actualmente genera 25 empleos directos y 80 indirectos. La firma se encuentra comenzando exportaciones a Brasil, Paraguay y Estados Unidos, en vista de incorporar nuevas maquinarias y empleos.

En esta línea, el titular de la Legislatura destacó que “esta empresa chaqueña surge en un momento complejo de la humanidad que afectó a nuestra provincia y la sigue afectando, por lo cual decidieron apostar su capital pero fundamentalmente de estar cerca de la ciudadanía con un elemento esencial”.

“Junto a mis pares venimos a reconocer la instalación de una industria que revaloriza el trabajo genuino y fortalecen la economía chaqueña, con productos de uso médico y civil en el contexto sanitario actual”, remarcó el diputado.

Reconocimiento legislativo a la empresa chaqueña

De esta manera, los legisladores hicieron entrega de una protocolar al titular de empresa, que mediante la Resolución 131/20, reconoce la labor del grupo Punto Medio S.A. impulsado por jóvenes empresarios que apuestan al trabajo y a la inversión chaqueña. Es una empresa 100% Chaqueña que aglutina varias unidades de negocios, tales como: Nuevas Tendencias Publicidad; Escala Metro S.A; Punto Medio y Zutt Protect.

“La Legislatura quiso estar presente hoy, brindándoles su apoyo y comprometiéndonos a acompañarlos en cada una de las etapas que va avanzando con la fabricación de insumos de protección sanitaria para el Chaco y el mundo”, finalizó Sager.

La titular de la comisión de Industria, la diputada Liliana Spoljaric felicitó a los empresarios que están instalados en el parque industrial de Barranqueras y expresó “ellos continúan con una proyección importante, comprando maquinas e invirtiendo en nuestra provincia”. “Hay que fortalecer a los empresarios chaqueños porque apostando por la provincia, generan empleo privado”.

“El parque industrial de Barranqueras está en su máxima capacidad, desde la Legislatura vamos a trabajar en conjunto con el Ministro de la Producción, Sebastián Lifton, para fortalecer todos los parques industriales de nuestra provincia, principalmente en aquellos lugares en la que todavía no están instaladas algunas industrias, porque consideramos que hay que agregar valor a nuestras materias primas y así se genera empleo genuino” informó Spoljaric.

Al respecto la legisladora Carina Batalla, resaltando la importancia del trabajo genuino que genera esta organización destacó “la capacidad de producción de la empresa, que fabrica 7.500.000 barbijos por mes, en una instalación que cuenta con tecnología de última generación, tanto en la capacidad de sus máquinas, como en valores agregados de vanguardia, y que además cuenta con un depósito acondicionado para un perfecto resguardo y una flota de vehículos propios para la distribución de los productos, que garantizan una correcta protección de la materia prima y la producción” indicó Batalla, quien al respecto enfatizó “Debemos apuntalar la industria para generar empleo genuino”.

Por su parte la diputada Alicia Digiuni, expresó su satisfacción por esta la inversión privada que genera fuentes de trabajo “Como legisladores nos toca la labor de buscar la forma de acompañar este emprendimiento, pero además debemos poner en el conocimiento de la gente, cuales son las características y la idoneidad de estos barbijos en comparación con los que estamos usando todos, ya que por desconocimiento, creemos que los tapabocas de cualquier material son suficientes, pero que después de haber hablado con estos emprendedores, nos damos cuenta de la falta de información que se tiene al respecto, por lo que tenemos que trabajar en crear conciencia de lo que hay que usar para prevenir, cuidarnos y cuidar a los demás” indicó.

“La salida de la pandemia nos tiene que encontrar unidos por la transformación de las provincias”, destacó el mandatario del Chaco, en una nueva reunión de los diez gobernadores del nordeste y noroeste con Alberto Fernández. La medida, incentiva la generación de empleo privado para reducir asimetrías económicas y de género en la región.

Desde Catamarca, el gobernador Jorge Capitanich en su carácter de presidente Pro-témpore del Consejo Regional del Norte Grande Argentino (NGA), participó del cuarto encuentro del organismo, que contó con la presencia del Presidente de la Nación, Alberto Fernández. Allí, el presidente anunció un sistema de reducción de aportes patronales para las diez provincias que forman parte del norte argentino.

Junto a sus pares mandatarios de Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Santiago del Estero y Tucumán, Capitanich valoró la medida como “un logro muy importante para el Norte Grande Argentino” y aseguró que “salir de la pandemia implica un tiempo de recuperación que nos tiene que encontrar unidos y trabajando por la transformación de la realidad económica, social y productiva de nuestras provincias”.

Respecto a la nueva medida anunciada por el presidente, el mandatario aseguró que “son decisiones de Estado que favorecen al Norte argentino, a la provincia del Chaco y sobre todo al bolsillo de cada chaqueño y cada chaqueña”.

Durante su anuncio, el presidente Alberto Fernández se refirió a la situación del Norte argentino: “estamos trabajando para ir saldando la deuda que el país tiene con este Norte Grande que tanto queremos. Este es un reclamo de campaña por parte de los industriales, que se trataba de equilibrar las asimetrías que hay entre quienes producen en el norte con quienes producen en el centro del país”.

La medida anunciada fue una propuesta por la provincia del Chaco, “con el respaldo de todos los gobernadores del NGA”, recordó el mandatario chaqueño, quien valoró la medida como “un estímulo extraordinario para la localización de inversiones en nuestras provincias y es una oportunidad de generación de empleo”.

Del encuentro participaron también los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca); Gustavo Valdés (Corrientes); Gildo Insfrán (Formosa); Gerardo Morales (Jujuy); Ricardo Quintela (La Rioja); Oscar Herrera Ahuad (Misiones); Gustavo Sáenz (Salta); Gerardo Zamora (Santiago del Estero), y Juan Manzur (Tucumán). Por su parte, el presidente de la Nación estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Transporte, Mario Meoni, y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni.

Incentivos para reducir las asimetrías territoriales y de géneros

La medida, prevé incentivos fiscales en las contribuciones patronales que pagan las y los empleadores radicados en Chaco, Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán, con el objetivo de corregir asimetrías regionales en favor de las zonas más postergadas del país.

En el NGA, el 6% de la población tiene empleo formal, contra más del 28% del resto del país. “La única manera de corregir la escasa participación del empleo formal tiene que ver con incentivos para que nuevas inversiones y emprendimientos industriales generen nuevos empleos” explicó el mandatario chaqueño.

Se propone una rebaja gradual y temporaria de las contribuciones patronales por las nuevas relaciones laborales, durante un período de tres años, en sectores económicos determinados de esas provincias orientados a la producción de bienes. Para acceder a dicho beneficio se establece como requisito que los empleadores y empleadoras deberán producir incrementos en su nómina de personal.

De esta forma, se determina la reducción de las contribuciones patronales de nuevas contrataciones a trabajadores varones de forma gradual: 70% de reducción el primer año, 45% de reducción el segundo año y 20% de reducción el tercer año. También, de forma gradual, se realizará la reducción de las contribuciones patronales de nuevas contrataciones a trabajadoras mujeres; travestis, transexuales o transgénero: 80% de reducción el primer año, 55% el segundo y 30% el tercero.

Esta medida es complementaria con la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, “lo que significa que las pequeñas y medianas empresas del NEA y NOA pagarán menos contribuciones patronales para los empleos ya existentes y mucho menos para los nuevos empleos”, remarcó el mandatario chaqueño.

La próxima reunión será el 30 de abril, en Puerto Iguazú, donde los gobernadores buscarán avanzar en tarifas diferenciales de combustible y energía, y subsidios al transporte público.

El presidente de la Legislatura, Hugo Sager, junto a las diputadas Gladis Cristaldo, Liliana Spoljaric y Claudia Panzardi participaron de la presentación, realizada en la provincia, del sistema de reducción de aportes patronales para el Norte Grande. La medida fue anunciada la semana pasada por el presidente de la Nación, como parte de las políticas públicas con perspectiva de género.

La presentación de este lunes fue realizada, en videoconferencia, por el gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, espacio desde donde dieron detalles sobre el sistema de reducción de aportes patronales para la contratación de trabajadoras mujeres, travestis, transexuales y transgénero.

La medida tiene como objetivo corregir asimetrías regionales en favor de las zonas más postergadas del país. La reducción de las contribuciones patronales para nuevas contrataciones a trabajadoras mujeres, travestis, transexuales y transgénero será de 80% el primer año, 55% el segundo y 30% el tercero. Mientras que, las contrataciones de trabajadores varones tendrá una reducción del 70% el primer año, 45% el segundo año y 20% el tercer año.

“Esta medida reivindica a las industrias que producen en esta región, permitiendo la generación de empleo en mejores condiciones”, destacó Sager, quien acompañó al mandatario provincial en la exposición de esta nueva medida ante el Consejo de Géneros, Diversidades y Disidencias del Chaco y la Multisectorial Feminista.

La Legislatura viene trabajando en la incorporación de la perspectiva de género en las normativas sancionadas. En esa línea, se aprobó la modificación al reglamento interno de la Cámara, introduciendo una nueva comisión de asesoramiento permanente de Género, Diversidades, Familias, y Niñas, Niños y Adolescentes.

Dicha cartera quedó integrada la semana pasada, en la segunda sesión ordinaria de 2021, y pronto iniciará su labor, analizando todo proyecto o asunto relativo a la promoción, prevención y erradicación de las violencias de géneros, familias e infancias, que puedan afectar principios, derechos y garantías constitucionales de individuos, con especial énfasis en la atención a grupos vulnerables y su desarrollo en la sociedad, aplicando un enfoque integral de perspectiva e identidades de género y derechos humanos, atendiendo la realidad actual de nuestra sociedad de manera transversal.

Participaron de la presentación la secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Pérez; la subsecretaria de Género, Delia Pérez; la directora de Diversidad, Úrsula Sabarece; diputadas, concejalas, y representantes de diversas organizaciones de mujeres y disidencias.

Son indispensables para tratar urgencias y reducir la cantidad de traslados diarios a hospitales de mayor complejidad.

El gobernador Jorge Capitanich y la ministra de Salud, Paola Benítez, encabezaron este sábado en Casa de Gobierno la entrega de equipos de rayos x para 15 hospitales de la provincia, que demandaron una inversión de 25 millones de pesos.

“Tener una fuerte inversión en tecnología, es la transformación cualitativa del sistema de salud”, aseguró el gobernador en la entrega y remarcó que estos equipos forman parte de la estrategia de descentralización en materia de atención sanitaria que se impulsa desde la gestión provincial.

Se trata de 15 equipos de radiología Dinar 500-Maf, de industria nacional, que permitirán realizar el servicio necesario de diagnóstico por imagen en los hospitales beneficiarios, principalmente en casos de urgencias por fracturas expuestas y similares. “Es un aporte significativo, en el marco de la permanente inversión que realiza el Estado en materia de salud pública”, sostuvo el gobernador.

Capitanich recordó que se trabaja además para potenciar la plataforma digital, con la implementación de la historia clínica electrónica y la receta y la consulta electrónica, como así también el proyecto de implementar una junta médica centralizada “que permita evitar procesos de derivación innecesarios”, indicó.

Para eso el Gobierno realiza una constante evaluación de la demanda, buscando lograr una red sanitaria articulada, con infraestructura sanitaria edilicia, equipamiento y recursos humanos calificados. “Observamos que, aun con sus dificultades, tenemos un sistema que puede llegar a todos los chaqueños y chaqueñas con 474 efectores directos y 52 hospitales y centros de salud rurales y urbanos”, remarcó.

Los hospitales que recibieron los equipos son: “Tomas Amigo” de Presidencia de la Plaza; “Andrés Díaz y Pereiro” de Machagai; "General Dónovan" de Makallé; "Dr. Jorge Vásquez" de Tres Isletas; "Almirante Brown" de Pampa del Infierno; "Dr. Ezequiel Morante" de Avía Terai; "Dr. Emilio Rodríguez" de Quitilipi; "Dr. Moreno Díaz Setuvi" de Santa Sylvina; "José Ingenieros" de San Bernardo; "9 de Julio" de Las Breñas; "Dr. Enrique V. de Llamas" de Charata; “Dr. Ernesto Merlo” de Puerto Bermejo; "Dr. Dante Tardelli" de Pampa del Indio; hospital rural de Presidencia Roca; y "Dr. Illia" de El Sauzalito.

Mayor equidad y acceso a la Salud

“Estamos muy felices de poder continuar dotando de equipamiento necesario a los hospitales chaqueños”, expresó la ministra Paola Benítez en la oportunidad. Reiteró que el objetivo de la gestión es garantizar el derecho al acceso a la atención a la salud de manera universal. “Esto significa cumplir las metas que nos hemos propuesto en cuanto a acercar la salud a las personas, con calidad y equidad”, dijo.

La directora del Hospital de El Sauzalito, Rosa Coletti, aseguró que esta entrega “significa muchísimo para la población de la zona”, ya que hace casi dos años no contaban con equipo de rayos. “Ahora con este equipo portátil evitamos los 300 kilómetros que teníamos que trasladar el paciente hasta Juan José Castelli cuando había casos como una fractura o fractura expuesta”, resaltó.

La intendenta Magda Ayala junto a la ministra de Seguridad Gloria Zalazar encabezaron el operativo de seguridad preventiva en la localidad, junto a los subsecretarios Gerardo Stancheff y Juan Basail, y autoridades policiales y municipales.

Se desplegó un servicio para garantizar el orden y la tranquilidad pública mediante vigilancia general, y así evitar actos ilícitos e infracciones. Además, de realizar el control del cumplimiento de lo estipulado como prevención por la emergencia sanitaria, a fin de regular la circulación y permanencia de personas en lugares de esparcimientos públicos.

Para lo cual, se dispuso de 6 puestos de controles aleatorios junto a más comisarías jurisdiccionales, la Guardia Urbana Municipal y la Dirección de Tránsito y Patente.