La dura vida y el "legado de esperanza" del primer paciente en recibir un trasplante de riñón de cerdo genéticamente modificado

Salud
Lectura

Quería ser un ejemplo y ofrecer esperanzas a todos aquellos que se encuentran a la espera de recibir un trasplante de órgano, y así lo hizo. Richard Slayman se convirtió, en

marzo de 2024, en el primer receptor vivo de un riñón de cerdo, un hito científico que tuvo lugar en el Hospital General de Massachusetts, en Estados Unidos.

Dos meses después del exitoso xenotrasplante, la historia del paciente, a quien sus seres queridos llamaban Rick, llegó a su fin: su familia informó el pasado 11 de mayo de 2024 sobre su repentino fallecimiento. El equipo de atención médica informó en un comunicado oficial que carecen de indicios de que la muerte sea resultado de su reciente intervención.

Richard Slayman

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Según HRSA, aproximadamente 17 personas mueren al día esperando un trasplante

En Estados Unidos, la mayoría de personas deben esperar entre tres y cinco años para recibir un trasplante de riñón a través de la lista de espera, en la que actualmente se encuentran 103.223 hombres, mujeres y niños para todos los órganos, según la Administración de Recursos y Servicios de Salud (HRSA, por sus siglas en inglés). Esta misma entidad estima que aproximadamente 17 personas mueren al día esperando un trasplante.

BANER MTV 1

Nació el primer bebé del mundo de un útero trasplantado implantado y con asustencia robótica

Dados estos números, hace años los xenotrasplantes se convirtieron en una alternativa a explorar. Estos consisten en modificar genéticamente los órganos de animales como el cerdo para mejorar su compatibilidad con el cuerpo humano y, con esto, salvar millones de vidas no solo en el país, sino alrededor del mundo. Así, el caso de Slayman motiva a la comunidad científica a continuar sofisticando y perfeccionando esta prometedora técnica.

"Su legado inspirará a pacientes, investigadores y profesionales de la salud de todo el mundo", señaló la familia del paciente.

Richard Slayman: una vida dura por los problemas de salud

Richard Slayman tenía 62 años y vivía con una enfermedad renal terminal cuando accedió a ser trasplantado con un riñón de cerdo.

Los problemas de salud le hacían vivir una vida complicada. También sufría de hipertensión y diabetes tipo II.

Slayman, nacido en Weymouth, ya había recibido un trasplante de riñón en 2018, pero cinco años más tarde, cuando pensaba que iba a poder continuar con una vida normal, su cuerpo lo rechazó,

Eso reanudar las sesiones de diálisis y, en consecuencia, a empeorar su calidad de vida, de acuerdo con el comunicado del MGH.

Posteriormente, sus médicos lograron que la Administración de Alimentos y Medicamentos estadounidense (FDA, por sus siglas en inglés) aprobara la cirugía de un xenotrasplante. Esa fue su última esperanza.

Muhammad Mohiuddin | El futuro de los trasplantes: órganos de animales modificados genéticamente

Proporcionado por la empresa de biotecnología llamada eGenesis de Cambridge, el órgano fue modificado genéticamente a través de la técnica CRISPR-Cas9, la cual permite, en palabras del Hospital General de Massachusetts, "eliminar genes dañinos de cerdo y agregar ciertos genes humanos para mejorar su compatibilidad con los humanos". Además, la edición posibilitó la reducción de riesgos de transmisión de enfermedades entre especies, un aspecto que en el pasado constituyó el principal obstáculo para el éxito de los xenotrasplantes.

Es por ello que en marzo de 2024, Slayman depositó su confianza en el equipo del hospital y en eGenesis para embarcarse en un territorio médico poco explorado, el de los xenotrasplantes.

"Lo vi no solo como una forma de ayudarme, sino como una forma de brindar esperanza a las miles de personas que necesitan un trasplante para sobrevivir", declaró en su momento el paciente.

Seis carreras de la UBA entre las mejores del mundo

De manera colaborativa, ambas entidades destinaron recursos durante los últimos cinco años a la investigación en este campo, ampliando las fronteras de la ciencia y abriendo la puerta a segundas oportunidades para los pacientes que sufren de insuficiencia renal.

Ahora, aunque frustrante para los médicos, que esperaban que el éxito del trasplante se prologase por aproximadamente dos años, el fallecimiento de Slayman representa "un faro de esperanza" en este campo emergente.

Pese a las dificultades, Rick era “un hombre de buen corazón, con un ingenioso sentido del humor y ferozmente dedicado a su familia, amigos y compañeros de trabajo”, lo describieron sus familiares, y agradecieron a los médicos que lo trataron.

RM/LT