El innovador plan que lanzó San Lorenzo para acercar al club al interior

Deportes
Lectura

Mario Rizzi, ex jugador deSan Lorenzoy actual director de Scouting del Club acercó hace 4 años el proyecto de Escuelas Recreativas CASLA,desde un principio contó con el apoyo de Daniel Matos,

actual asambleista. La pandemia por el Coronavirus y las dificultades diarias que atraviesa el club de Boedo, hicieron que el plan quedase archivado hasta estos días en que fue lanzado por el residente Marcelo Moretti junto a Rizzi.

¿Qué son las “Escuelas Recrativas”?

"Es un convenio que San Lorenzo firma con Escuelas de fútbol con el objetivo de la captación de talentos e inculcar el deporte y las buenas costumbres en los chicos. Es un plan federal a lo largo de todo el país, ya tenemos convenios firmados con 21 escuelas de La Pampa, Córdoba, Corrientes, Formosa, Chaco, Neuquén, Santiago del Estero y estamos hablando para llevarlo a países como Colombia y España", expresó el director de Soutting.

El proyecto está destinado a chicos de entre 5 y 17 años y una de las condiciones que tiene el plan es que la Escuela debe participar en alguna liga, ya sea provincial, federal o del pueblo.

En las ligas a las que estén afiliadas, los chicos van a representar a San Lorenzo directamente, con el escudo, el nombre y la ropa oficial de la marca que el club lanzó hace unos días (CASLA). Inicialmente, desde el club se le va a mandar a los jugadores una cierta cantidad de ropa para que entrenen y jueguen, y también se comercializará en los mismos lugares donde estén las escuelas.

BANER MTV 1

Proyecto

“El chico va a ser jugador de San Lorenzo con todo lo que eso representa, no va a jugar en la filial El Ciclón, va a jugar en San Lorenzo. Para dejarlo en claro, San Lorenzo va a tener 7000 mil chicos jugando todos los días. El principal objetivo del proyecto es recreativo, que los chicos se acerquen al club y no estén en una esquina. Queremos asegurar el rol de los clubes sociales”, añadió Rizzi.

Junto al equipo de Scouting que lidera el ex jugador de la institución del Bajo Flores, viajarán dos veces al año para ver cómo se desarrolla el plan y si se puede sumar algún chico a las inferiores del club, pero el principal objetivo es el desarrollo humano. “El sistema de captación no le costará al club ni un peso, porque las escuelas pagan un canon por usar el nombre. Vamos a tener algo inédito, porque vamos a estar captando chicos de enero a diciembre. Va a estar supervisado por un grupo de psicólogos, nutricionistas y profesores de San Lorenzo que van a estar siempre conectados con los directores de las escuelas que nos representan", puntualizó.

MS

En esta Nota