Agricultura recibió a comitiva china centrada en objetivo de ampliar y diversificar exportaciones

Economia
Lectura

Funcionarios del Ministerio de Agricultura recibieron hoy a una comitiva china interesada por conocer el estado de situación de la producción y procesamiento de granos y otros productos y subproductos.

Los subsecretarios de Agricultura, Delfo Buchaillot; y Mercados Agropecuarios, Luciano Zarich, recibieron a representantes de la Administración Nacional de Reserva de Granos y Materiales Estratégicos de China (Nafra, por sus siglas en inglés), encabezados por el viceministro Jia Qian.

"China no solo es un país amigo, es el principal socio comercial de la Argentina; nuestra vocación es seguir ampliando oportunidades de comercio, sobre todo en productos con agregado de valor; tenemos un entorno muy favorable a partir de la excelente relación construida entre nuestros gobiernos", expresó Buchaillot.

Por su parte, Jia Qian coincidió: "China y Argentina somos países complementarios; el espacio para seguir cooperando es muy amplio", al tiempo que destacó que el objetivo del viaje es "conocer la situación de producción de cereales y oleaginosas en Argentina para analizar como profundizamos nuestros vínculos comerciales".

BANER MTV 1

"Estamos convencidos que hay mucho espacio para seguir creciendo en la relación bilateral a partir de nuestra complementariedad, satisfaciendo al consumidor chino que es muy exigente y que hace años disfruta de los productos argentinos", señaló Buchaillot.

Desde la cartera nacional se planteó el interés de concluir prontamente con las negociaciones sanitarias en curso en materia de carne aviar, menudencias y subproductos bovinos y porcinos, legumbres, arroz y frutos secos, entre otros temas que hacen a la agenda bilateral.

Sobre la comercialización de porotos de soja, Zarich recordó que: "La soja en argentina comienza en los años 70, a partir de una variedad traída de China; y llegamos a tener en utilización más de 200 variedades de soja, por lo que la industria de la semilla también es muy importante en nuestro país".

Y siguió: "Hoy preferimos vender productos procesados más que commodities, por el alto valor agregado que generan nuestros productos y lo que significa en materia de trabajo e ingresos para nuestro país".

Desde la cartera nacional acordaron trabajar en la modificación del Memorandum bilateral sobre Cooperación en materia de granos firmado entre ambas instituciones en 2012.

La comitiva china estuvo integrada además por los directores generales, Zhou Guanhua y Wang Xiaohui; los representantes del Departamento de Reserva de Cereales y de Relaciones Exteriores, Xiang Yuxu y Hu Yaoqing; y también el representante agrícola de la Embajada China, Guo Xiaoyu.

También participaron el director nacional de Relaciones Internacionales, Maximiliano Moreno; el director de Cooperación y Negociaciones Bilaterales, Santiago Bonifacio, y Mayra Medina, de la misma dirección nacional; junto al director de Planeamiento y Análisis de Mercados en la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios, Agustín Larralde.

El jueves, Buchaillot acompañó a la delegación a la ciudad de Rosario, Santa Fe, a conocer el complejo agroindustrial de General Lagos de Dreyfus, una de las plantas con mayor capacidad de molienda de granos y productora de biodiesel del mundo.

"El puerto de Rosario nos dejó muy buena impresión, conocer toda la cadena de producción, la tecnología de procesamiento muy avanzada y la muy buena ubicación estratégica", destacó Jia Qian.

Notas promocionadas

Te puede interesar:

Lula da Silva acusa a Estados Unidos de "incentivar" la guerra en Ucrania

Capitanich: _Viví la termal_ es una muestra que denota el espíritu emprendedor de la región centrochaqueña

Río Negro elige gobernador y Alberto Weretilneck se perfila para volver al poder

Autoestima: lo que pensás de vos es más importante de lo que crees