Covid-19: la OMS puso fin a la alerta máxima y el virus ya no es una emergencia sanitaria global

Internacionales
Lectura

La Organización Mundial de la Salud (OMS) finalmente levantó este viernes 5 de mayo la emergencia sanitaria global, el más alto nivel de alerta sobre la pandemia de Covid-19 que dejó

cerca de 20 millones de muertos en el mundo.

"Con gran esperanza declaro que el covid-19 ya no es una emergencia sanitaria de alcance internacional", afirmó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, al considerar que el virus está suficientemente controlado.

En ese sentido, señaló que la pandemia dejó "al menos 20 millones" de muertos, casi tres veces más que el balance oficial de la organización que dirige: al día 3 de mayo, el cuadro de indicadores de la OMS mostraba poco menos de 7 millones de muertes registradas oficialmente.

OMS
El tweet del director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

El más alto nivel de alerta de la organización fue declarado el 30 de enero de 2020, unas semanas después de la detección en China de los primeros casos de esta enfermedad viral respiratoria contra la cual no existía entonces ningún tratamiento específico.

BANER MTV 1

Los expertos consultados por el director general consideraron "que era hora de pasar a una gestión a largo plazo de la pandemia de covid-19", a pesar de las incertidumbres que subsisten sobre la evolución del virus.

Números bonaerenses: ¿Cuál fue la vacuna contra el Covid que provocó más "casos adversos graves"?

Covid-19: el número de fallecidos bajó un 95% desde enero

Pese a que el número de muertes registradas por la enfermedad descendió un 95 por ciento desde enero pasado, 16 mil personas murieron por el virus entre finales de marzo y fines de abril, según estadísticas de la OMS.

En muchos países la pandemia pasó a un segundo plano, con las pruebas y la vigilancia sanitaria reducidas drásticamente, pese a que la entidad consideró prematura esa estrategia.

Las vacunas, que aparecieron en un tiempo récord a fines de 2020, siguen siendo efectivas contra las formas más graves de la enfermedad, a pesar de las innumerables mutaciones que tuvo el virus original en los últimos tres años. Hasta el 30 de abril pasado, se habían inyectado más de 13.300 millones de dosis.

Y a pesar de que en muchos países la pandemia parece algo del pasado, siguen apareciendo variantes que amenazan con reiniciar la máquina infernal. "El virus sigue mutando y todavía es capaz de provocar nuevas olas de contaminación y muerte", advirtió tiempo atrás el director de la OMS.

2023_01_15_niebla_mental_covid_telam_g
Las pruebas para Covid-19 se redujeron en muchos países en los últimos meses.

Científicos chinos dijeron que no hay pruebas de que el Covid surgiera en el mercado de Wuhan

El origen de la pandemia de Covid-19 aún se desconoce

Ahora el mundo está buscando la mejor manera de evitar el próximo desastre sanitario, pero la comunidad internacional aún no ha podido determinar con certeza cómo mutó este virus para que pudiera transmitirse entre humanos.

Se sabe que los primeros casos se detectaron a finales de 2019 en Wuhan, China, pero hay dos teorías.

Una afirma que la enfermedad se propagó a partir de una fuga de un laboratorio donde se estudiaban estos virus; la otra, sostiene que un animal intermediario infectado lo contagió a personas que frecuentaban un mercado local. Esta última teoría parece por el momento prevalecer en la comunidad científica.

Para buscar prevenir el impacto de otra pandemia, los países miembros de la OMS empezaron a discutir un acuerdo para evitar la repetición de errores cometidos en este caso.

AG CP