El Grupo de Lima se cae a pedazos, Bolivia saluda retirada de Perú

Internacionales
Lectura

El presidente de Perú, Pedro Castillo (dcha.), reunido con su homólogo boliviano, Luis Arce, en el marco de su ceremonia de toma de posesión en Lima, 28 de julio de 2021. (Foto: AFP)El presidente de Bolivia acoge con beneplácito la retirada de Perú del derechista Grupo de Lima y destaca que Latinoamérica se encamina hacia la integración.

“La Patria Grande avanza hacia una etapa de integración basada en el respeto y solidaridad entre los pueblos”, escribió el domingo Luis Arce en Twitter.

El mandatario boliviano saludó, además la decisión del nuevo Gobierno peruano, presidido por el izquierdista Pedro Castillo, de reintegrar al país andino a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

El presidente de Perú, Pedro Castillo (dcha.), reunido con su homólogo boliviano, Luis Arce, en el marco de su ceremonia de toma de posesión en Lima, 28 de julio de 2021. (Foto: AFP)El presidente de Bolivia acoge con beneplácito la retirada de Perú del derechista Grupo de Lima y destaca que Latinoamérica se encamina hacia la integración.

“La Patria Grande avanza hacia una etapa de integración basada en el respeto y solidaridad entre los pueblos”, escribió el domingo Luis Arce en Twitter.

El mandatario boliviano saludó, además la decisión del nuevo Gobierno peruano, presidido por el izquierdista Pedro Castillo, de reintegrar al país andino a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Por su parte, el canciller boliviano, Rogelio Mayta, elogió la salida de Perú del Grupo de Lima y consideró como “urgente” la necesidad de impulsar la unidad de América Latina.

BANER MTV 1

Mayta señaló también que “alianzas superideologizadas [como el Grupo de Lima] no prosperan”, al tiempo que urgió a impulsar la “integración en base a los intereses” de los pueblos de la región y en el respeto por sus diferencias.

Entre otras destacadas figuras políticas bolivianas que saludaron el paso de Perú fue el expresidente Evo Morales, quien tachó el ya desintegrado Grupo de Lima de un “instrumento injerencista contra gobiernos populares” y “una instancia sumisa al imperio”.

Morales, cuyo país se incorporó al Grupo en 2019, tras el golpe de Estado en su contra, felicitó, asimismo, la “actitud soberana” de Perú que sigue los pasos de “México, Bolivia y Argentina” que abandonaron la instancia anteriormente.

El canciller peruano, Héctor Béjar, anunció a mediados de la semana pasada el retiro de su país del Grupo de Lima por optar por una política exterior no injerencista que defiende el Gobierno de Castillo.

Con anterioridad, el canciller peruano había condenado “los bloqueos, los embargos y las sanciones unilaterales que solo afectan a los pueblos” y expresado el apoyo de Lima “al libre y autónomo derecho de cada pueblo a mantener libremente y sin obstáculos el intercambio comercial”.

¿Qué es el Grupo de Lima?

El Grupo de Lima se creó el 8 de agosto de 2017 para apoyar a la oposición en Venezuela. Formada por Perú, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Santa Lucía. La instancia se fundó con la idea y con la expectativa de que, al aislar a Venezuela y al imponerle una serie de sanciones, propiciaba el terreno para derrocar a su presidente legítimo, Nicolás Maduro.

Sin embargo, mientras se cumplen cuatro años desde su formación, la mezcla de la llegada de gobiernos progresistas que optan por respetar la soberanía de los países y las crisis internas que azotan a algunos Estados miembros, han hecho que el Grupo de Lima pierda vigor y legitimidad y esté a punto de desaparecer, según algunos analistas.

ftm/ctl/mrg